Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo

Presentación
Bienvenida del Director de la Maestría
Te animamos a afrontar este reto

El turismo es un sector que ha crecido de manera importante en los últimos años, y ha evolucionado en continua adaptación a las exigencias del presente.
En muchas ocasiones la toma de decisiones ante estos cambios y la capacidad de liderazgo, supone un reto para los profesionales del sector. En este punto, la formación asume un papel decisivo a la hora de contar con profesionales que afronten con éxito este reto, aspirando a desarrollar directivos altamente especializados en el sector turístico.
Gonzalo de la Fuente de Val, Dr. Sc.
España
Accede al Programa en Extenso

La Maestría
¿Por qué hacer esta Maestría?
El Turismo es uno de los sectores que más recursos humanos emplea, que mayor fortaleza está presentando a la actual crisis económica, pero con un importante déficit de personas preparadas para ocupar puestos de responsabilidad.
Una buena formación en gestión del turismo sostenible es un importante impulso para encontrar un trabajo interesante en una industria apasionante por su evolución económica y por su capacidad de impulsar medidas que minimicen el impacto ambiental, respeten las culturas locales y proporcionen un mejor reparto de los ingresos.
La gestión del turismo ecológico y sostenible, tiene diversas esferas de influencia en su aplicación. En esa óptica se precisarán de personal experto para el diseño de destinos sostenibles o de aplicación del código de conducta de respeto al medio ambiente.
El ecoturismo va a ser un yacimiento de empleo claro, emergente y necesario cada vez más, tanto para las empresas como para las áreas donde se asienta la actividad.
¿Quiénes deben asistir?
- Técnicos en Turismo, Titulados en Turismo, Geografía, Humanidades, Administración de Empresas, Ciencias Ambientales, Periodismo, otros.
- Profesionales de empresas y actividades turísticas, Técnicos de las distintas Administraciones Públicas (Estatal, Regional y Local).
- Gerentes y personas vinculadas al sector hotelero, agencias de viajes, operadoras de turismo y, mayoristas; guías de turismo y empresarios del sector turístico en general, egresados de programas de turismo y a todos aquellos interesados en aplicar herramientas para la gestión sostenible de empresas y destinos turísticos.
- Empresarios y emprendedores de iniciativas de turismo que ofrezcan productos de ocio y turismo y deseen conocer aspectos conceptuales y prácticos que guíen sus acciones e interrelaciones con diversos públicos de interés, de forma responsable.
- Técnicos y profesionales de organizaciones o asociaciones vinculadas a las tareas de guía de turismo local y/o de ruta que deseen mejorar y actualizar sus conocimientos.
- Personas vinculadas con organizaciones no gubernamentales, funcionarios públicos vinculados a las oficinas de turismo, cultura y ambiente a nivel nacional, departamental o municipal.
- Emprendedores con interés por conocer los aspectos básicos sobre Responsabilidad Social y en aplicar buenas prácticas en turismo en su ámbito de acción.
- Todos aquellos profesionales interesados en el sector turístico con una visión de gestión de ambiente, su interacción con el desarrollo humano y su protección.
¿Qué vas a aprender?
- Transmitir los conceptos y técnicas más avanzadas de la administración turística; impulsando el desarrollo profesional de los participantes en todos los aspectos de la dirección, desarrollando las capacidades y habilidades directivas para diseñar estrategias y dirigir su ejecución, estimulando la búsqueda del trabajo en equipo, el fomento del liderazgo, la creatividad, innovación y la toma de conciencia en torno a los impactos en las sociedades y el entorno.
- Comprender lo que aporta el concepto de la sostenibilidad a la actividad económica tradicional.
- Entender la importancia de la planificación del turismo.
- Aprender y aplicar estrategias de implementación del turismo sostenible.
- Diseñar y planificar el producto/destino turístico sobre la base de la sostenibilidad y dinamización económica, con enfoque inclusivo y de cadenas de valor.
- Promover el aprovechamiento equitativo y sustentable de los recursos naturales, históricos, culturales.
- Propiciar la participación de todos los agentes involucrados en el Sistema Integral de Turismo.
- Capacitar profesionalmente a los licenciados y diplomados técnicos en las herramientas y técnicas necesarias para formular estrategias y poner en marcha acciones de Responsabilidad Social Empresarial aplicadas al Turismo, para generar un balance entre la rentabilidad empresarial y la contribución a la conservación del medio ambiente y a la mejora en la calidad de vida de la población local.
Estructura
Estructura del Programa
La Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo tiene una duración de seis trimestres (2 años) con un total de 1,520 horas lectivas (96 créditos). Su plan de estudios está compuesto de una secuencia básica de tres trimestres donde se imparten nueve cursos diseñados para dar una sólida formación en las áreas centrales del programa. Durante el cuarto y quinto trimestre, el alumno desarrolla su Proyecto Terminal de Maestría; posteriormente en el sexto trimestre, el alumno deberá acreditar la opción terminal de titulación y realizar sus trámites de graduación de acuerdo a la modalidad que haya elegido.
Curso/Módulo | Horas | Créditos |
---|---|---|
1° TRIMESTRE | ||
CURSO 1: Turismo Sostenible | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Turismo, conceptualización y enfoque de sistema | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Desarrollo Sostenible y Turismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Ecología, Biodiversidad e Impacto Ambiental de las actividades turísticas | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Tipología del turismo, modalidades de ocio relacionadas con la sostenibilidad | 32 horas | 2 C |
CURSO 2: Productos turísticos sostenibles y alternativos | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Tendencias de mercado, Turismo Responsable, Consumo responsable y Responsabilidad Social | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Generación de cadenas de valor para el turismo sostenible y buenas prácticas | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Productos turísticos sostenibles y alternativos | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Proyectos de desarrollo turístico local | 32 horas | 2 C |
CURSO 3: Negocios turísticos con énfasis en sostenibilidad | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Gestión ambiental de empresas turísticas | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Calidad en el servicio y Certificaciones en Turismo Sostenible | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Marketing para empresas y destinos turísticos sostenibles | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Planes de negocios turísticos con énfasis en sostenibilidad | 32 horas | 2 C |
2° TRIMESTRE | ||
CURSO 4: Ecoturismo | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Introducción al Ecoturismo y su relación con el Turismo Especializado | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Gestión Sostenible de Recursos y Territorios | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Gestión Turística Sostenible del Patrimonio Cultural y Natural | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Rutas temáticas y productos de Turismo de Intereses Especiales | 32 horas | 2 C |
CURSO 5: Desarrollo de productos de ecoturismo y marcas locales en turismo | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Planificación del Turismo de Intereses Especiales en el ámbito local | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Desarrollo de productos de ecoturismo y marcas locales en turismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Asociatividad Empresarial y Negocios inclusivos para el Turismo Especializado | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Turismo Justo, Solidario y Responsable | 32 horas | 2 C |
CURSO 6: Administración Estratégica del Ecoturismo | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Marketing aplicado al Turismo de Intereses Especiales | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Administración Estratégica del Ecoturismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Calidad y Competitividad de los Productos de Turismo Especializado con énfasis en Ecoturismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Experiencias exitosas en Latinoamérica | 32 horas | 2 C |
3° TRIMESTRE | ||
CURSO 7: Responsabilidad social empresarial en el sector turístico | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Marco teórico sobre Responsabilidad Social Empresarial en Turismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Retos y Responsabilidades Público – Privadas en Turismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Herramientas e Indicadores de RSE - Global Reporting Initiative (GRI) | 32 horas | 2 C |
CURSO 8: Turismo Socialmente Responsable en destino | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Buenas prácticas para la gestión de impactos del turismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Gestión de relaciones comunitarias | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Gestión de proveedores y de los clientes | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Gestión de Recursos Humanos (Responsabilidad Social Interna) | 32 horas | 2 C |
CURSO 9: Responsabilidad Social de las empresas turísticas | 128 horas | 8 C |
Módulo 1: Incorporación del enfoque de género en la planificación y gestión del turismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 2: Marketing social y organizacional (Comunicaciones externas) | 32 horas | 2 C |
Módulo 3: Erradicación de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Turismo | 32 horas | 2 C |
Módulo 4: Empresas que aplican la RSE en Turismo | 32 horas | 2 C |
Periodo de Formación (en las áreas centrales del programa) | 1152 horas | 72 C |
Proyecto Terminal de Maestría | 368 horas | 23 C |
Total | 1520 horas | 96 C |
*Esta malla puede experimentar modificaciones
Proyecto
Proyecto Terminal de Maestría
PTM
Durante el segundo año del programa tendrás que trabajar en un proyecto terminal que es parte obligatoria para obtener el grado de maestría. En el PTM aplicarás los conocimientos y las competencias adquiridas en las asignaturas del programa, en el contexto de la conservación, el uso sostenible del territorio y de los recursos naturales.
Hay 4 alternativas diferentes de proyecto terminal

El proyecto será identificado y presentado durante el tercer trimestre. Sea cual sea la tipología de trabajo por la que se opte, cada participante cuenta con el seguimiento del Director del PTM que le guía y le brinda apoyo para asegurar el desarrollo completo del proyecto durante el segundo año. El director orienta al participante, no hace el trabajo en su lugar. Su papel es guiarle en el enfoque de las preguntas de fondo y en los aspectos metodológicos.

Hay 4 modalidades en las que se pueden presentar el proyecto terminal de maestría

*La redacción del Proyecto Terminal de Maestría, sean cuales sean sus finalidades y formas, debe ser clara y sintética. A lo largo del texto se debe perfilar un hilo conductor que dé sentido a la lectura y que vaya construyendo el conocimiento que se ofrece.
¿Cómo se estudia?
¿Cómo se estudia?
Nuestro Campus Virtual
Todos nuestros programas se desarrollan a través del Campus Virtual de Fondo Verde (campusfondoverde.net), que permite la interacción profesor-tutor y de los participantes entre sí.
Estudia desde tu casa o desde cualquier parte del mundo

- Una plataforma multimedia que gracias a tecnologías de última generación permite participar desde ubicaciones remotas y brindar acceso instantáneo al mejor contenido.
- Contenidos del programa formativo, disponibles en todo momento a través del campus virtual en formato de libro electrónico, casos prácticos, vídeos y otros recursos didácticos.
- A través de los diferentes canales de chat, foros y servicios de mensajería podrá contactar con otros alumnos y realizar tantas consultas a su tutor como estime necesario
Modelo Educativo
La Maestría combina los cursos modulares, casos prácticos, evaluaciones continuas, tutoría académica, y proyecto. La especial conjunción de estos elementos, orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del alumno, constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido de Fondo Verde, con respecto a otras instituciones.

Recursos Materiales y Servicios
Difusión y extensión de proyectos finales de alumnos
Usted puede publicar los estudios de caso y/o artículos de revista (preprints, post-prints o la versión autor corregida y ampliada, o la versión edición en función de lo que permita el editor), informes técnicos o de investigación, avances académicos de su Proyecto Terminal de Maestría - PTM.
Fondo Verde, además pone a disposición de los alumnos su web, como canal de difusión de aquellos documentos que ya han pasado alguna etapa de certificación, y por tanto son admitidos para difusión. En términos de difusión y extensión de la investigación realizada por los alumnos del programa se puede mencionar también su participación en las siguientes revistas nacionales e internacionales:

Claustro
Claustro Académico
El programa, cuenta con un staff de alto nivel académico, especializado en cada una de las materias de conocimiento y configurado por personal universitario docente e investigador y por profesionales en activo en la administración pública y en la empresa privada. Además, participan profesionales de primer nivel de otras empresas, organismos oficiales e instituciones, todos ellos directamente implicados en las diferentes áreas de conocimiento abarcadas en este Máster.
Gonzalo de la Fuente, Dr.

Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad de la Universidad de las Islas Baleares, Diploma de Experto en Gestión Ambiental y Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias y Artes Ambientales de la Universidad Central de Chile.
Profesional con 15 años de experiencia en empresas tanto públicas como privadas del sector de la consultoría medioambiental, turismo e industrial de Chile, España, Guinea Ecuatorial, Perú e Irlanda del Norte. Forma parte de la International Federation Landscape Architecture (IFLA), European Foundation for Landscape Architecture (EFLA), Asociación Española de Paisajistas (AEP) y Asociación Técnica de Ecología del Paisaje y Seguimiento Ambiental (ECOPAS). Actualmente, colabora con estudioOCA, despacho internacional con oficinas en Barcelona, San Francisco y Tailandia, que se dedica al estudio y desarrollo de proyectos en urbanismo, paisajismo y turismo a escala global.
Además, como consultor desarrolla estudios y proyectos en Paisaje+Turismo Sostenible+TICs, aportando soluciones de análisis, diseño y planificación para mejorar la calidad sensible del entorno, creando lugares atractivos, ecoeficientes y competitivos. Uso de herramientas 3.0 para crear sitios socialmente interactivos que enriquezcan y aumentan la satisfacción de las personas con el paisaje.
Toni Barber. Dr.

Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad de Alicante, Higher Diploma in Forestry por le Cyprus Forestry College. Formado en Psicología Transpersonal y Respiración Holotrópica por el Grof Transpersonal Training (USA), Formado en Terapia Corporal y Psicocorporal de Integración por la Escuela de Malén Cirerol, Master en Sexología por la Universidad de Alcalá de Henares, Master en PRL especialidad Ergonomía y Psicosociología por FUNDESEM, Formado en el programa SAT de Psicoterapia Integrativa y Caracteriología de Claudio Naranjo.
Con más de 20 años de actividad profesional vocacional, desde mis inicios profesionales he trabajado en ámbitos formativos y educativos de distinto tipo: profesor universitario, de grado medio, profesional, inserción laboral, etc., tanto en entidades públicas como privadas. He impartido numerosos cursos, seminarios y talleres con más de 5.000 horas de experiencia. He participado y dirigido proyectos de investigación, obtenido diversos premios y publicado 8 libros así como diversos artículos científicos y sitios web.
Aportaciones profesionales relevantes: Diseño y creación de programas formativos; creación de una formación en Turismo Ecocultural; creación de cursos y talleres de formación y divulgación en comprensión del Paisaje Vegetal Mediterráneo; resultados relevantes en ámbito ambiental y etnográfico; introducción de la Etnoecología en España; clasificación tipológica de la Cultura Material del Esparto; aportaciones conceptuales y metodológicas en Etnoecología; rescatar conocimiento de patrimonio etnográfico; aportaciones relevantes sobre la relación vegetación-clima en México y España; colaboración en descripción de taxones vegetales; diversas aportaciones en ecología vegetal; diversas aportaciones en etnobotánica; colaboraciones en geoestadística para estudios bioclimáticos; divulgación; creación de una formación en Terapia Psicocorporal; diseño de acciones educativas con sello propio: cursos cortos; diseño, creación, organización y ejecución de talleres originales.
Yago Blázquez Serrano, MSc.

Experto en Calidad, Medio Ambiente y Prevención de riesgos laborales.
Primera promoción de Licenciados en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Gestión de Calidad para la Escuela de Organización Industrial, Executive MBA por la Universidad Antonio de Nebrija y Máster en Prevención de Riesgos Laborales por Cerem Escuela de Negocios.
Actualmente trabajando como Responsable de Calidad, Medio Ambiente y PRL Corporativo en DHL Express España. Pertenece al claustro de profesores de escuelas de negocios y universidades como Centro Europeo de Posgrado y empresa (CEUPE-UAH), Compañía de Formación Empresarial (CFE), Instituto Superior de Medio Ambiente (ISM) y Confederación española de organizaciones empresariales (CEOE), entre otras.
Con dilatada experiencia en: Implantación, mantenimiento y auditoría de ISO 9001, 14001, OHSAS 18001 e ISO 28000. Integración Sistemas de gestión (calidad, medio ambiente, prevención y seguridad). Implantación proyectos de mejora en base a metodología Seis Sigma y LEAN. Miembro de diversos foros de debate (ProClima Ayuntamiento de Madrid, GoGreen Team DHL Express Europa, Comité de Seguridad y Salud DHL Express Servicios Centrales, etc.). Formación interna y externa a todos los niveles (empleados públicos, de empresas, desempleados, directivos, mandos intermedios, técnicos, etc.). Tutor y Profesor en Másteres de calidad, medio ambiente y/o PRL. Presencial y on line. Elaborador de manuales técnicos relacionados con calidad, medio ambiente y PRL.
Jesús Santiago Ramos, PhD.

Doctor en Ordenación del Territorio y Estrategias Ambientales y Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Su trayectoria como docente, desarrollada en España y Ecuador y siempre vinculada a materias relacionadas con las problemáticas ambientales, territoriales y urbanas, abarca tanto la docencia a nivel de grado y postgrado como la tutorización y dirección de trabajos fin de máster.
Asimismo, ha desempeñado una extensa labor como investigador y consultor técnico en el marco de diversos proyectos de I+D+i, siendo autor de diferentes artículos y publicaciones de carácter científico. Su principal campo de investigación es el estudio de la relación entre la ciudad y su entorno rural y natural y la búsqueda de modelos y pautas de desarrollo urbano más sostenibles.
Aylen Mereta Bachle, MSc.

Magister en Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. Formación de Postgrado en Educación a Distancia a través de Redes Digitales de la Universidad de Murcia, España. Formación de Postgrado en Estrategias de Intervención de Desarrollo Turístico de Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA), Argentina. Graduada en Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Argentina.
Está comprometida con los principios del Turismo Responsable y Sostenible, enfocada concretamente al desarrollo turístico local, endógeno y comunitario. Asimismo, tiene amplia experiencia como asesora en proyectos de desarrollo local y cooperación al desarrollo, y en la elaboración participativa e impartición de propuestas formativas relacionadas con los ámbitos mencionados.
Tiene más de 15 años de experiencia en turismo y su relación con áreas de educación y formación profesional, marketing y promoción, dirección de proyectos de desarrollo, políticas públicas o empresariales (instituciones provinciales, nacionales e internacionales), investigación y muy especialmente aplicación de nuevas tecnologías y empoderamiento de mujeres, jóvenes y comunidades locales a partir del emprendedurismo turístico.
Beneficios
¿Cómo te beneficiará este programa?
El egresado de la Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, será capaz de desempeñarse con competitividad y ética en la administración así como con creatividad y responsabilidad en la gestión de servicios turísticos. Asimismo, poseerá una sólida formación en los ámbitos del turismo y otros relacionados con la responsabilidad social empresarial. Conocerá las implicancias del turismo, sus efectos positivos y negativos así como la importancia del entorno natural y sociocultural, por lo tanto asumirá una preocupación por la conservación y protección del medio, administración y planificación turística. Contará con formación en métodos, herramientas técnicas y conceptos de apoyo en la prestación de servicios turísticos y complementarios tanto en el sector público como en el privado para aportar a la sostenibilidad global del sector .
En este sentido la Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, contribuirá a:
- Formular propuestas de inversión, vinculados a las necesidades de desarrollo rural a través de proyectos de turismo sostenible en pueblos y comunidades locales que contribuyan en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
- Implementar procesos de transparencia empresarial y desarrollo de relaciones constructivas hacia el entorno y todos los agentes que forman parte del sistema turístico.
- Identificar nuevas oportunidades de actividades de interés económico para la empresa y la población local.
- Promover el desarrollo turístico sustentable y sus diferentes formas (turismo rural, ecológico, comunitario, vivencial, etc.), e instancias participativas para el diseño y adopción de políticas nacionales, provinciales y municipales que procuren un turismo sustentable, armónico, equilibrado y respetuoso del entorno socio-ambiental.
- Favorecer la aplicación de ética y buenas prácticas en el sector turístico empresarial.
- Aumentar la conciencia y responsabilidad ambiental de la empresa y la población en el nivel local.
Potencia tus Salidas Profesionales
La Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, prepara al alumno/a para trabajar en organizaciones tanto públicas como privadas, son profesionales de alto nivel para la dirección y planificación de actividades e instituciones turísticas.
Las salidas profesionales, se centran claramente en:
- Director de cadena hotelera, hoteles y establecimientos especializados (ecolodges, alojamientos y casas rurales).
- Planificador y Gestor de destinos turísticos sostenibles, actividades en el medio natural de bajo impacto ambiental, actividades de aventura, etc.
- Director de producto turístico en agencias de viaje, tanto las especializadas como las convencionales, que precisarán de personal experto para el diseño de destinos sostenibles.
- Director Corporativo de organizaciones y/o empresas de turismo especializado y alternativo (educativo, de aventura, termal, rural, agroturismo y etnoturismo, entre otros).
- Asesor de organismos de fomento productivo, municipalidades, gobiernos regionales y organizaciones gremiales de turismo.
- Gestor de productos específicos de turismo en empresas de animación turística, que fomenten la sostenibilidad de las actividades, por encima de actuaciones ruidosas o perniciosas para el entorno.
- Técnico de desarrollo del producto turístico en parques y áreas protegidas (con uso turístico y recreativo).
- Gerente de planes de destinos en empresas de consultoría turística sostenible.
- Gerente de entidades no lucrativas de turismo.
- Director de corporaciones de ocio.
Más allá del programa
Como complemento al exigente currículo académico, el Instituto ofrece a los alumnos de la Maestría, varias opciones, que les permiten enriquecer su experiencia Fondo Verde desde distintas perspectivas. Los alumnos, tendrán la posibilidad de vivir experiencias académicas internacionales de corta duración. Dentro de esta experiencia hay tres ciudades disponibles como Oaxaca, San José o La Plata.
Pasantía Técnica Internacional
Inmersión de capacitación intensiva en programas de apoyo al desarrollo sostenible
La Pasantía Técnica Internacional* , es un viaje de estudios opcional, de una semana de duración, a un destino internacional. Se elabora un Plan Individual de Capacitación, acorde a los temas de interés y tiempo de permanencia. La pasantía es esencialmente teórica-práctica, los pasantes participan de los proyectos de las entidades anfitrionas y de todas las actividades de capacitación programadas por el equipo técnico local. Visitan iniciativas de proyectos e interactúan con los beneficiarios.

Titulación
Evaluación y Titulación
Evaluación
Los participantes son evaluados a lo largo de todo el período lectivo de forma continua, para lo cual se tienen en cuenta, en su caso, la participación en los foros, los trabajos escritos y los cuestionarios de evaluación de cada uno de los módulos.
De manera complementaria a la evaluación de los cursos los participantes deberán presentar y defender ante un tribunal el Proyecto Terminal de Maestría que se desarrolla de manera personal e individual y que es tutorizado por un profesional experto en el área.
Titulación
Los participantes que hayan superado con éxito todas las materias y contenidos básicos, así como el Proyecto Terminal de Maestría obtendrán el grado de maestría.
Título de Maestría en Sostenibilidad Turística y Ecoturismo, expedido por la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial - Acuerdo de Incorporación N° MAES180407, Dirección de Educación Superior - Secretaría de Educación Pública.

Post Máster

Para Maestros MSc. graduados que deseen continuar su desarrollo profesional. Ahora tienen la oportunidad de estudiar un doctorado online en medio ambiente desde cualquier lugar del mundo.
El Doctorado, es un programa multidisciplinario que tiene una duración de 2 años, estructurados en un periodo de formación, un periodo de investigación, el Proyecto de Tesis Doctoral y un artículo científico. Nuestra oferta doctoral, es altamente especializada provocando un efecto global en el desarrollo y crecimiento de la comunidad, o región de desempeño del investigador, a través de introducir al alumno en las diversas metodologías para el estudio del medio ambiente y la planeación del desarrollo. ¿Estás valorando la posibilidad de estudiar el doctorado? Conoce nuestros programas:
- Doctorado en Sostenibilidad
- Doctorado en Conservación y Restauración del Medio Natural
- Doctorado en Proyectos: Línea de Investigación en Medio Ambiente
N° de créditos: 90
Becas
Becas
A partir del 1 de abril de 2017, se facilita a los nuevos alumnos matriculados dos becas en el precio de la matrícula
- Fondo Verde, ha establecido un Programa de Becas que permitirá que ciudadanos europeos y latinoamericanos puedan acceder en forma especial a nuestros posgrados impartidos en línea. La beca cubre el 50% del coste del programa.
» Descargue Solicitud de Beca Fondo Verde
-
Mediante convenio firmado entre Fondo Verde y la Fundación Mexicana de Educación a Distancia - FUMED, se concede una beca adicional del 12.5% sobre el coste del programa con beca a todos aquellos alumnos que soliciten, se les conceda y adquieran el compromiso de elaborar el Proyecto Terminal de Maestría – PTM, entregando copia del proyecto a la Fundación, autorizándole a promoverlo y difundirlo si lo cree conveniente.
» Descargue Solicitud de Beca de la Fundación Mexicana de Educación a Distancia
Ambas modalidades de ayudas son compatibles para un mismo alumno. Para tener acceso a ambas becas, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, anexando la documentación solicitada y en concreto cumplir con los siguientes 3 pasos:
- Enviar los siguientes documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Ambas solicitudes de beca.
- Título de Licenciatura.
- Certificado de estudios de Licenciatura.
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial, cédula de ciudadanía o DNI.
- Curriculum Vitae.
- Carta de Motivación Académica.
- Fotografía tamaño infantil.
- Solicitud de inscripción.
- Seguir a Fondo Verde en Facebook y Twitter:
- Dar a conocer la Maestría y la posibilidad de becas
¿Cómo aplicar?
Todo candidato para ser admitido a Fondo Verde Institute, deberá cumplir con los reglamentos, políticas y criterios vigentes de admisión establecidos por la Institución.
El Departamento de Admisiones, o en su caso el Comité de Admisiones, determinará a discreción la elegibilidad de los candidatos. El Instituto, se reserva el derecho de revelar los criterios de elegibilidad de los candidatos.
Los documentos requeridos para participar de los procesos de postulación de los programas demaestría son los siguientes:
¿Cómo aplicar?
Las fases del proceso de admisión
El proceso para la inscripción al programa de maestría es el siguiente:

Inscripción
Inscripción y Tasas Académicas
Inscripción
Para realizar la inscripción es necesario aportar la siguiente documentación:
- Título de Licenciatura (✓)
- Certificado de estudios de Licenciatura (✓)
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial, cédula de ciudadanía o DNI
- Curriculum Vitae
- Carta de Motivación Académica
- Fotografía tamaño infantil
- Solicitud de inscripción
Tasas Académicas
- Los derechos de inscripción para el programa que comienza en el presente periodo académico (formato on-line) son: 950 dólares.
- El costo del programa tiene una cuantía de 8,000 dólares.
- El importe del programa se abona en 6 cuotas sin intereses de la siguiente forma:

El pago del Programa, también puede fraccionarse en 12 y 24 cuotas con intereses.
Importante:
El costo de titulación es independiente al valor de la maestría, UNICEPES tramita y reconoce el grado respectivo por un pago proximado de 1,200 dólares. Este cargo incluye:
- Derechos de grado (900 US$); Revisión del PTM por parte de los sinodales, Examen de Grado, Protocolización interna de título y Certificación de acta de examen.
- Trámites de titulación (300 US$); Expedición de Título y Certificado Total de Estudios (ambos con el sello de Apostilla de la Haya).
Los gastos de envío de los títulos al país de residencia, deben ser cubiertos en su totalidad por el estudiante.
Pagos
Medios de Pago
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
(1) Vía Transferencia a nuestra cuenta bancaria
Datos de la cuenta en soles.
Titular de la cuenta: Fondo Verde
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: La Merced, Chanchamayo, Junín
Nº de Cuenta Corriente S/: 546-300158759-0
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-546-003001587590-96
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde
Nombre del Banco: Interbank
Localidad: La Merced, Chanchamayo, Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 546-3001611473
Código SWIFT: BINPPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 003-546-003001611473-95
(2) Vía Giro Postal
Por medio de un envío a través de WESTERN UNION / MONEY GRAM
Por favor consulte esta opción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y le facilitaremos los datos para efectuar el pago.
(3) Vía Pay Pal
Elija el monto de inscripción y haga click en el botón "Pagar con PayPal" y serás redirigido directamente al sitio web de PayPal para finalizar tu compra.
Precio Normal:
Precio con Beca Fondo Verde:
Precio con ambas becas:
Solicitudes
Solicitudes de Matrícula
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa fondoverdeopen.net, por favor, consulte al área de admisiones de posgrado:
Yessenia Quispe Aquino
Responsable de Admisiones y Matrícula
++51(64) 333647
++51 935544232
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acuerdo de Asociación
Si su organización está interesada en nuestros programas de capacitación ambiental y desea implementarlo en su compañía a través de un Acuerdo de Asociación (Partnership Agreement) con Fondo Verde. Si deseas información diríjase a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licencias de cursos
Consulta las condiciones para la compra y la venta de derechos de licencias de cursos para clientes institucionales. Puede comunicarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.