¿Qué materiales se encuentran disponibles?
¿Qué materiales se encuentran disponibles?
El programa consta de:
- Módulos académicos
- Lecturas adicionales
- Ejercicios evaluativos por cada módulo
- Foros de debate
- Videoclases, entre otros.
¿Cuál es la metodología de los posgrados?
¿Cuál es la metodología de los posgrados?
Cada programa se realiza a través de Plataforma Formativa Moodle.
El alumnado dispone de un tiempo determinado para completar el programa, al que accederá mediante una clave y contraseña. Durante ese tiempo, podrá realizar consultas relacionadas con los contenidos del posgrado. Asimismo, deberá completar y superar todos los ejercicios evaluativos, tanto teóricos como prácticos, que corregirá y valorará el profesorado.
Las preguntas pueden ser de diferentes tipos: verdadero o falso, elección múltiple, respuestas abiertas. Una vez cursados los diferentes módulos tendrá que elaborar el Proyecto.
El alumnado puede encontrarse con dos tipos de programas diferentes:
- Aquéllos, cuyo material y ejercicios son accesibles en su totalidad, desde el día de comienzo del programa.
- Aquéllos que van superándose por etapas, para las cuales se establecen periodos concretos. Es decir, cada módulo académico tiene una fecha de activación y un tiempo determinado para su realización. Durante ese tiempo, el alumnado NO podrá acceder a los módulos posteriores, que tendrán asignada su propia fecha de inicio.
(Consultar en la información de cada programa)
¿Cuáles son los plazos y cuándo comienza un posgrado?
¿Cuáles son los plazos y cuándo comienza un posgrado?
Cada programa dispondrá de un plazo determinado para su realización, en función de las horas que tenga reconocidas. Existen cuatro (04) convocatorias anuales, para el caso de maestrías y doctorados, en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. Para formalizar la matrícula y poder comenzar el programa hay que enviar la constancia del abono bancario y posteriormente enviaremos por correo las claves de acceso a la Plataforma Virtual.
¿Cómo son los materiales de capacitación?
¿Cómo son los materiales de capacitación?
Los materiales de formación se presentan en formato electrónico, con la opción de imprimir el contenido para facilitar al estudiante el estudio. Estos materiales se complementan con las lecturas de apoyo, a las que tienen acceso todos los alumnos matriculados. En concreto el aula virtual ofrece al estudiante, materiales actualizados, ejercicios prácticos, evaluaciones en línea y acceso a distintas herramientas telemáticas: correo electrónico del tutor, foros y tablones de intercambio.
¿Con qué apoyo cuento?
¿Con qué apoyo cuento?
- Al frente de cada aula existe un responsable de la misma, también denominado administrador de cursos. Su relación con los alumnos es básica para facilitar el proceso de una formación totalmente a distancia ya que al mismo tiempo que resuelve los problemas tecnológicos que dificultan el trabajo de los alumnos, mantiene relación con los tutores de los programas y le informan de las incidencias;
- La tutoría es a distancia a través de Internet. El medio de comunicación utilizado para comunicarse con el tutor o tutora es el correo electrónico. Por ese procedimiento se puede consultar dudas, enviar las prácticas exigidas en el posgrado y recibir la respuesta en un plazo no superior a las 72 horas. La tutoría estará disponible para el alumno de lunes a viernes.